viernes, 16 de octubre de 2015

Análisis seguro de trabajo

¿Qué es un análisis seguro de trabajo o análisis de seguridad en el trabajo? (AST)


Un análisis seguro de trabajo (AST) es un formato que contiene información suministrada al trabajador o trabajadora, en relación a los riesgos que implica realizar sus funciones en los respectivos puestos de trabajos, en el se describen los posibles riesgos en cada paso desarrollado en la actividad inherente a su puesto o cargo, tomando en consideración el ambiente de trabajo, las condiciones de trabajo, entre otros elementos que podrían ocasionar daño a la persona expuesta. Para elaborar un AST se deben tomar en cuenta los siguientes pasos:
 
1) Estar presente cuando el trabajador o trabajadora ejecuta sus funciones
2) Dividir las funciones de trabajo en diferentes pasos, comenzando desde que la persona sale de su casa hacia la empresa y viceversa. Ejemplo: El cargo de un trabajador es transcripción de documentos, si dividimos esta tarea en varios pasos, el número uno sería: sale de su casa hacia la empresa, el paso número dos: Se sienta en la silla, el paso número : Enciende la computadora y así sucesivamente hasta llegar al último paso. Aunque parezca trivial algún paso, no es conveniente omitirlo.
3) Describir  e identificar los riesgos potenciales que implica cada paso a realizar.
4) Citar los equipos, herramientas, materiales, y maquinarias que forman parte de las funciones normales del puesto de trabajo
5) Colocar las recomendaciones para evitar accidentes o daños a la salud, por cada paso descrito
6) Los equipos de protección personal que el trabajador o trabajadora debe llevar puesto durante la ejecución del trabajo
7) Datos personales del trabajador: Nombre y apellidos, cargo o puesto de trabajo, departamento (área, unidad administrativa), fecha de entrega, número de identificación (cédula de identidad), membrete de la empresa, firma del trabajador o trabajadora, firma del supervisor o la persona que emite el AST, huella dactilar del trabajador o trabajadora.

Preguntas más frecuentes

¿Es necesario colocar huella dactilar en el AST?
No es obligatorio pero es un forma segura de verificar si el AST pertenece a la persona firmante.

¿ Cuándo debo entregar el AST al trabajador o trabajadora?
Se debe entregar cuando la persona es de nuevo ingreso en la empresa, conjuntamente con la capacitación de inducción a la Seguridad y Salud Laboral (seguridad industrial) y la notificación de riesgos que se explicará en la próxima publicación.

¿ Si cambio de puesto de trabajo a un miembro de la empresa, debe emitirse un nuevo AST?
Por su puesto que si, sencilla y llanamente por la razón de que los riesgos no serán los mismos para la  nueva actividad que se va a realizar, ni tampoco lo serán los pasos y los equipos de protección personal.

¿ Qué hago con los AST después que la persona complete dicho formato?
Se debe archivar, uno en el departamento de Seguridad y Salud Laboral, otro en el expediente del trabajador que se encuentra generalmente en el Departamento de Recursos Humanos (Gestión Humana, o Laboral), y se le entregará otro ejemplar al trabajador  o trabajadora.

¿El trabajador está obligado a llenar este formato?
Se podría decir que si, pues la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) establece la obligatoriedad por parte del patrono de informar por escrito al trabajador y trabajadora los riesgos presentes en el área de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario